Equipo decepción y sorpresa de la Champions
Equipo decepción y sorpresa de la Champions
Cada temporada de la Champions League trae consigo equipos que superan expectativas y otros que decepcionan. En la edición 24/25, el Real Madrid fue el equipo que más dejó que desear, a pesar de haber alcanzado los cuartos de final. Desde el comienzo del torneo, su rendimiento fue irregular, con partidos donde nunca mostró la calidad que se esperaba de un vigente campeón.
Esto se reflejó en los duelos contra Inter de Milán, Liverpool y Arsenal, donde el Madrid mostró una falta de juego brutal, sin una identidad clara ni reacción táctica ante los problemas.
LA SORPRESA DE LA CHAMPIONS
El éxito del Barcelona esta temporada no fue casualidad. Flick realizó ajustes estratégicos que dieron frutos inmediatamente:
Movió a Raphinha a la banda izquierda, potenciando su rendimiento y permitiéndole mayor impacto en el ataque.
Realizó estudios físicos a Pedri para prevenir lesiones, asegurándose de que su estrella estuviera en óptimas condiciones durante toda la temporada.
Retrasó ligeramente a Pedri en el mediocampo, dándole más espacio para la creación de juego y asegurando mejor control en la transición ofensiva.
Estos cambios permitieron que el Barcelona recuperara su esencia, jugando un fútbol vistoso y efectivo que recordó sus mejores épocas.
Inicialmente, pocos creían que el Barcelona llegaría más allá de cuartos de final, pero callaron bocas con su rendimiento. Se convirtieron en candidatos reales a levantar la Orejona, ofreciendo exhibiciones de fútbol de primer nivel contra equipos como Bayern Múnich, Borussia Dortmund e Inter de Milán.
Lamentablemente, la suerte no estuvo de su lado en las semifinales de vuelta y fueron eliminados por el Inter, pero dejaron una gran impresión en la competición. Tanto Pep Guardiola, Gianluigi Buffon y Toni Kroos elogiaron el juego directo y emocionante que desplegó el Barça
Comentarios
Publicar un comentario